INICIO
Empleo: OIT insta a países a la territorialización de medidas para prevenir y mitigar el contagio con el COVID-19 en empleos rurales
El trabajo en el campo, caracterizado por una alta informalidad y vulnerabilidad, presenta desafíos concretos en el marco de la pandemia del COVID-19. Urge un enfoque territorial y sectorial en la gestión de la crisis y la reactivación para garantizar la supervivencia de las personas, el empleo, los ingresos y la seguridad alimentaria.
Este shock ha dejado en evidencia problemas estructurales bien conocidos en la región, entre ellos: la precariedad y deterioro de los sistemas públicos de salud, la falta de protección social para los colectivos en situación de informalidad, el limitado desarrollo productivo, debilidad institucional de los países en la región.
Los países que han iniciado procesos sostenidos de recuperación o reactivación económica y que más rápido vienen saliendo de la crisis sanitaria, son los países que presentan un sector público sólido, sectores empresariales productivos pujantes con una potente red de medianas empresas, mercados de trabajo formales, cultura de diálogo social, respeto a la legalidad, altos estándares de transparencia, entre otros.
Por lo tanto, hoy más que nunca la justicia social y el trabajo decente como grandes valores y aspiraciones de la humanidad, así como las Normas Internacionales del Trabajo y la promoción de entornos propicios para un desarrollo empresarial sostenible, deben orientar la adopción de medidas inclusivas y sostenibles durante las fases de recuperación, pero sobre todo deberán inspirar los ajustes y mejoras al modelo de desarrollo en los países para la construcción de sociedades más inclusivas y prósperas.
Ver nota informativa completa en #NoContagiemosAlEmpleo
Posted by @MarcosAmasifuen